miércoles, 19 de noviembre de 2014

PASOS PARA REALIZAR UN  BLOG
1: Para crear  un blog realizamos pasos tan sencillos como ingresar a google, damos clic en el cuadrito y nos desliza varias opciones y aparece blogger y damos clic ahí e ingresamos








2: Después que hemos realizado el primer paso, aparece un cuadro de dialogo una cuenta, todo google,  creamos o si tenemos una cuenta de gmail, ingresamos a nuestro correo electrónico











3: una vez ingresado a nuestro correo damos clic en el cuadro que está ubicado en la parte derecha, aparece blogger, damos clic ahí.

4: Aparecerá un cuadro desea crear un blog , hay que llenar cierta información, en mi caso ya tengo creado un blog y aparece de la siguiente manera.



5: Damos clic en nuevo blog y aparece el siguiente cuadro de blog, que ponemos el título del trabajo o el que deseemos publicar y un nombre con el que aparecerá el blog.



6: ingresamos, empezamos a redactar sobre cualquier tema.



7: Podemos redactar desde 2 diferentes partes como es desde work o directamente  



8: si deseamos incluir una fotografía a nuestro escrito realizamos de la siguiente, damos clic en enlace y aparece un cuadro de dialogo seleccionar el archivo y automáticamente se carga y damos clic en  añadir  






9: una vez realizado e insertado la imagen o fotografía deseamos incluir un audio o video lo realizamos de la siguiente manera, damos clic en HTML pegamos el link del video o audio que deseamos publicar







10: Una vez realizado damos clic en redactar y ya está lista y por ultimo damos clic en publicar

CAMBIO DE MANDO DE LA MAMA NEGRA


ANTE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES, LOS 5 PROTAGONISTAS REZAN Y OFRECEN SU MEJOR ESFUERZO PARA QUE LA CELEBRACIÓN SE REALICE

Los resplandecientes rayos de luna le daban un tinte mágico al Centro Histórico de Latacunga. En ese escenario, cientos de mashcas se concentraron a los pies del emblemático y centenario edificio Municipal.
Esperaban ser parte del protocolar y simbólico ‘cambio de mando’ de los personajes 2013 a los personajes 2014 de la Mama Negra.
Una tarima se adecuó en el lugar y la banda municipal calentaba la fría noche al ritmo del pasacalle ‘Latacunga romántica’.
El arribo de la imagen de la Virgen de las Mercedes, con sus inmaculadas vestiduras, le daba una apariencia sobrenatural, y en ese marasmo avanzó sobre los hombros de los cadetes de la Fuerza Área Ecuatoriana (FAE). Así empezó  el este acto cargado de simbolismos.
El prioste mayor de la fiesta y alcalde de Latacunga, Patricio Sánchez, vestía sombrero y poncho, un ajuar obligatorio de esta celebración que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial.
Tomó posesión de los espacios preparados para las
autoridades y para los 5 personajes que estaban a punto de recibir el mando: la Mama Negra (Byron Burbano), el Ángel de la Estrella (Miguel Ángel Rengifo), el Capitán (Marcelo Mogro), el Abanderado (Xavier Estrella) y el Rey Moro (Germánico Alvear).
Cada uno mostraba los lustrosos trajes característicos. Luego subieron a la tarima para recibir de sus antecesores ‘el mando’ que les permitiría presidir oficialmente la fiesta folclórica más grande de Cotopaxi. Al costado izquierdo, ante la imagen de la Virgen de Las Mercedes, cada personaje recitaba sus  peticiones.
El Ángel de la Estrella, que representa al Arcángel San Miguel, inclinó su cabeza y de rodillas le suplicó las bendiciones para los latacungueños, protección para las familias y ‘luz’ para los comunicadores, gremio al que pertenece el ‘Ángel de las letras’, como lo apodaron cariñosamente.
“Es el más grande orgullo representar al ícono de la ciudad”, dijo Burbano, quien al recibir el mando del Mama Negra 2014 (Iván Caicedo), le comentó fuera de micrófonos “ahora te comprendo”, refiriéndose a la dificultad de llevar los pesados vestidos, enaguas, chalinas, peluca, collares, y maquillaje.
“El éxito, la fama, el dinero y el poder no dan la felicidad, solo el amor da la dicha”, aseguró Marcelo Magro (Capitán), el guiador que se encarga de mantener el orden en la comparsa.
La multitud estalló en júbilo cuando la Mama Negra y el Alcalde bailaron en la tarima tal como manda la tradición. Tras unos minutos de baile el Capitán tomó el lugar del Alcalde, pues según cuenta la tradición este personaje es el ‘esposo’ de la matrona.
Juegos pirotécnicos, camaretas, música y algarabía acompañaron la danza. Después, los 5 notables llenaron la tarima para saludar a san Vicente Mártir de Latacunga, en sus festividades por los 194 años de emancipación política.
El ritual se cumplió el jueves y el sábado (8 de noviembre) los protagonistas convocaron a más de 200 mil turistas de todos los rincones del Ecuador, e incluso del extranjero, que llegaron para formar parte del evento folclórico en el que desfilaron cerca de 150 comparsas por cerca de 3 horas en un recorrido de más de 2 kilómetros.


FIESTA DE LA MAMA NEGRA



FIESTA DE LA MAMA NEGRA SE DISFRUTÓ EN LATACUNGA 

Al fondo se escuchaba música ecuatoriana entonada por una banda de pueblo. Eran las 10:30 del pasado sábado en Latacunga. Era el momento de acomodarse en cualquier sitio que quedara disponible en las aceras de las calles por donde pasaba el desfile de la Mama Negra, personaje que este año está representado por Byron Burbano Moreno.
Los primeros en aparecer son los huacos, personajes que limpian de las malas energías a los asistentes. Ellos visten con túnica blanca, cargan yerbas amargas y licor fuerte. 

Mientras ellos desfilan, en medio de los espectadores se escucha en forma reiterada ¡viva la Mama Negra, viva Latacunga¡ Poco a poco van apareciendo el resto de personajes que hicieron de este desfile Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador desde el 2005, van con su comitiva compuesta principalmente por las cholas que brindan caramelos y los chagras que comparten licor. 

A cada paso aumenta la alegría, muchos espectadores salen a bailar los sanjuanitos o pasacalles que suenan. 


El ashanguero carga sobre su espalda un cerdo hornado, tres gallinas e igual número de cuyes, botellas de licor y frutas, “pesa alrededor de 300 libras, por eso nos turnamos entre siete”, dijo Wilmer Mayorga, que representó al personaje. 

Los espectadores piden loas a los negros loantes, se acercan a la gente, sacan de su repertorio una copla un tanto picante, “pero es con respeto”, aseguró Juan Estrada, mientras el público ríe y brinda por Latacunga. 

El resto de los personajes son el ángel de la estrella (Miguel Rengifo), el rey moro (Germánico Alvear), el abanderado (Javier Estrella) y el capitán (Marcelo Mogro), su paso entre la multitud en ocasiones se torna lento, muchos se acercan a felicitarlos, brindar un trago o sacarse una fotografía, incluso el esfuerzo que hace la guaricha (hombre vestido de mujer) para tratar de poner orden no es el suficiente. 

Burbano Moreno manifestó que ser Mama Negra y los principales personajes son distinciones que se otorgan a los cinco ciudadanos que se considera han servido profesional, cultural, social y económicamente a sus coterráneos. Agrega que se sienten muy orgullosos por eso.